El "populismo" de Sampaoli
Por Juan Ángel Salinas Bohil
Confieso que al tiempo de escribir esta
nota no tengo idea de qué quieren decir los liberales de izquierda
cuando hablan de “populismo” o cuando tildan a tal o cual político de
“populista”.
Y si vamos a quedar mal hagámoslo por
mayor: menos comprendo cuando la izquierda habla de “neoliberalismo”. Es
evidente que hoy por hoy todo bicho que camina va a parar al asador del
populismo. Es una frase de moda: como “panelista”, “redes sociales” y
tantas otras.
Sampaoli es el nuevo director técnico,
seleccionador o entrenador del plantel mayor de la Asociación del Fútbol
Argentino, una entidad supraestatal subvencionada hasta el hartazgo por
el pueblo de la Nación argentina. Y eso gusta. Los dos anteriores
directores técnicos se llevaron por haber sido rescindidos sus
contratos, cien millones pesos: es decir, algo así como unos siete
millones de la verde moneda, la que vale y no tiene animalitos impresos.
Pero intuimos que se podrá llegar a un acuerdo por mucho menos. Algo
así como un Pacto de la Moncloa,
Sampaoli habla y habla. Como corresponde
a un buen vendedor de humo. No lo digo por el fútbol y sus resultados
que poco me interesan, sino por sus declaraciones acerca de la patria,
la bandera y la mar en coche. Y me pregunto, ¿no es acaso el señor
Sampaoli para los “intelectuales” de moda un “populista” hecho y
derecho? ¿Una versión en pantalones cortos y botines con tapones de
aluminio de Cristina, Correa, Dilma, Bachelet, Morales, Dilma, Le Pen,
Chávez-Maduro, Berlusconi, Trump y Perón?
Veamos algunas de sus declaraciones:
“Como argentino no puedo rechazar la posibilidad de entrenar a mi selección.”
"No estoy
dejando al Sevilla por otro club, estoy dejando al Sevilla, si se da,
por mi selección. Es un cambio vinculado con el corazón, por mi país…”.
"Cada ser humano tiene un sueño y el mío es dirigir la Selección de mi país….”.
"Ante la necesidad de mi país tengo que estar….”.
"Mi país me quiere como seleccionador y tengo esa ilusión desde chico…".
“Esta selección es de los 40 millones de argentinos...”.
"Desde que
tengo uso de razón que quiero estar en la Selección. No pude como
jugador. Pero se da ahora. Que sepa la gente de Sevilla que no me voy a
otro club. Me voy porque mi país me llamó…”.
"Necesitamos que el equipo juegue como lo pide la grada...".
“Me gustaría que se retome un sentir popular hacia la selección. Por eso estamos acá, para empujar eso...”.
"Me gustaría participar de una regresión a los colores de la bandera y la selección argentina…”.
"Sentimos que vamos a defender algo trascendental en nuestra vida.”
“Es nuestro trabajo que la selección se acerque al país...”.
“Sentimos que vamos a defender algo trascendental en nuestra vida…".
Bueno, a lo mejor no es para tanto. Otro
similar, Alejandro Sabella, cuando fue presentado a la seleción en
agosto de 2011, nombró a Manuel Belgrano. Qué más se puede decir…
¡Viva la patria!
¡Viva la patria!
No comments:
Post a Comment